Cada 2 de Febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales para sensibilizar a los visitantes de la importancia que tiene estos singulares parajes. España tiene una enorme diversidad en este tipo de ecosistemas que en general son muy frágiles y vulnerables. Dado que estos últimos años han desaparecido más de la mitad, se está haciendo especial hincapié en el turismo sostenible, permitiendo a los aficionados conocer estos lugares respetando el entorno.
¿Cuáles son los más destacados de España?
Doñana. El Parque Nacional de Doñana ofrece una biodiversidad única en Europa, al albergar varios tipos de acosistemas. Es lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas y en él viven especies como el Águila ibérica y el lince.
Tablas de Daimiel. Ha tenido unos años realmente inciertos, y se llegó a temer por su supervivencia, pero después de ser declarado Parque Nacional se dio un gran paso en su conservación. Este bellísimo paisaje manchego ubicado entre las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Albacete es único en Europa y destaca las visitas guiadas que se organizan para avistar a la grulla, la auténtica protagonista.
Laguna de Gallocanta. Situada entre Teruel y Zaragoza esta laguna es el paso obligado para más de 40.000 grullas que migran desde el norte de Europa.
Delta del Ebro. El clima húmedo propicia el lugar ideal para insectos e invertebrados, también podemos encontrar un gran número de peces entre los que destacan las anguilas, los salmonetes y las corvinas, que conviven con el siluro.
Laguna de Fuente de Piedra. Situada en Antequera (Málaga), esta laguna es la más grande de Andalucía y ofrece un entorno único para la reproducción del flamenco rosa.